Esta navidad, regala Mokasol
23 diciembre 2021Catadores de café: un oficio para muy cafeteros
2 febrero 2022Un recorrido por los cafés históricos de la península ibérica
El Café Casino de Santiago de Compostela, el Dindurra gijonés, el Royalty de Cádiz, A Brasileira de Lisboa, el Café Central de Málaga -que recientemente cerró sus puertas para siempre-, el Mayestic de Oporto… son algunos de los cafés protagonistas de “50 cafés históricos de España y Portugal” (Alvarellos, 2014), un libro de Fernando Franjo.
Pero es que el café -una bebida que ha dado para mucha literatura– posee una dimensión cultural y etnográfica que le relaciona, como explica Antonio Bonet Correa en el prólogo de “50 cafés históricos…”, con los espacios de socialización humanos. “A partir de la segunda mitad del siglo XVII y sobre todo con la Ilustración, los cafés comenzaron a ser lugar de conversación y convivencia urbana”, explica.
Cafés destacados
El autor, Fernando Franjo, más allá del arte del café, se centra en su monumentalidad, así como en los relatos que recorren cada rincón de estos lugares. El establecimiento como “un lugar de reunión, de fluir de ideas, que se transformó en una especie de caja de resonancia de movimientos literarios, diván de tertulianos, cuna de revoluciones, o punto de reunión para juegos de mesa”.
¿Con qué cafés nos quedaríamos? Resulta difícil elegir, dentro de una selección de cafés históricos tan fascinante. Pero allá va una pequeña lista:
- Café Casino (Santiago de Compostela, Rúa do Vilar), es el que inaugura el libro, por cierto. Fue punto de reunión de la burguesía y aristocracia local desde 1873, dado su entorno privilegiado, a escasos metros de la catedral. Su majestuosa cristalera ha dado la bienvenida a personalidades como José Saramago y Valle Inclán.
- Café Royalty (Cádiz, Plaza Candelaria), es una preciosidad de café gaditano que se describe a sí mismo como “el único gran café romántico histórico conservado en Andalucía, y probablemente en toda España”. Abrió sus puertas en 1912 para celebrar el centenario de las Cortes de Cádiz… y a día de hoy, sobrevive.
- Café Martinho da Arcada (Lisboa, Praça do Comércio), fue allí donde se sentaba Fernando Pessoa, en un café legendario de la capital portuguesa, por lo demás repleta de preciosos cafés. Se inauguró oficialmente en 1782, y es conocido por su exquisita comida. También por sus vinos.
- Café Moderno (Logroño, Plaza Martínez Zaporta), es uno de los puntos del Camino de Santiago francés -el que parte de Roncesvalles- a su paso por la ciudad logroñesa. Fundado en 1916 como Café Madrid, siempre ha estado ligado al hábito de la tertulia y al teatro.
- Café Zurich (Barcelona, Plaza de Catalunya), nació en 1862 como cantina, luego fue chocolatería, después cervecería y luego… todo un referente de la hostelería barcelonesa.
- Café Vianna (Braga, Praça da República), café de postal como quien dice, se funda en 1858. Desde entonces, entre su clientela de postín han estado figuras ilustres como Camilo Castelo Branco. Allí se gestó la Revolución Portuguesa de 1926.
- Café España (Burgos, C/ Laín Calvo), es el más antiguo y de mayor solera de la ciudad. Su condición de café bohemio le ha acompañado desde su apertura en 1021. La cultura ha estado muy presente entre sus mesas de mármol y en su casi intacta decoración, que preserva la memoria del lugar.