Gaudeamus Igitur: Mokasol, en las cafeterías universitarias
11 febrero 2021Dulces para acompañar tu café
25 marzo 2021¿En qué consiste el oficio de barista?
Seguramente en los últimos tiempos has visto anunciado algún curso de barista que otro, pero igual desconoces este perfil profesional. En este artículo lo explicamos. Quién sabe… igual encuentras tu vocación.
Una de las secciones de la barra es la cafetería. Es aquí donde el barista hace su labor y, en ocasiones, despliega su magia. ¿Por qué? Por la sencilla razón de que la receta de café, en manos de un profesional, alcanza cotas de excelencia que, para amantes de esta ancestral bebida, sabe a gloria. La Specialty Coffee Association (SCA) es la asociación internacional que, de momento, ofrece un programa de educación reglado de café para quienes quieran iniciarse profesionalmente en esta especialidad. La del barista.
Bartender, barwoman, barman… son diversos los vocablos en inglés para nombrar a los trabajadores de barra. Sin embargo, en el caso del batista se ciñe a alguien especializado en preparar café de alta calidad. “Un buen barista debe saber transmitir todos sus conocimientos a una taza de café y hacer de esa bebida una experiencia gratificante”, explica la galardonada barista Karen Quiroga a El Diario Montañés.
Es imprescincible conocer el grano específico, sus notas sensoriales, el punto de molienda… pero esencialmente, haber probado mucho café. Los tipos de café son claves -sus orígenes, texturas, procesos de tostado-, aunque también la calidad del agua y el método/máquina elegidos: no es lo mismo una máquina expreso que la cafetera de vacío o sifón japonés, la prensa francesa o la cafetera de filtro.
Funciones de un barista
La creatividad es imprescindible, dado que de la combinación de tipos de leche, licores, esencias e ingredientes se obtendrá un café único, distinto (“[…] para mí un buen café es aquel con aroma, cuerpo, limpio, que brille”, dice el barista Damián Seijas, uno nuestros mejores baristas, según Directo al Paladar). Por eso mismo, decir que un barista se ocupa del café sería bastante limitado.
La presentación de la bebida, además de su preparación, es fundamental. Al igual que ocurre con los profesionales de la alta cocina, un café de calidad merece el mejor envoltorio posible, para seducir a primera vista. Es aquí donde entra con fuerza un concepto que igual os suena: el arte del latte.
Café barista: latte art
Latte es una palabra italiana que significa leche. Los baristas de nivel son capaces de convertir la superficie del café en un auténtico lienzo. Gracias a las técnicas de coffee painting, realizan virguerías, cada vez más sofisticadas: tréboles, corazones, diseños geométricos y representaciones diversas que ponen a prueba, sin duda, el pulso de estos profesionales.
Estos diseños no solamente se aprecian en un café latte, también en un capuchino, el café moca o un espresso macchiato. ¿Y cómo se hace? Pues manipulando el flujo de leche desde una jarra; o dibujando con polvos y espuma de leche.
Un barista competente contará con un instrumental concreto: espolvoreador, báscula, molino de café, jarra de acero, tamper, pinceles para latte art, termómetro, plantillas…
Pero sobre todo, el barista será -o debería ser- un devoto del café. Esta es una especialidad muy vocacional, de modo que, si te encanta el café y todo lo que le rodea, ¡igual podrías intentarlo!