
Café tostado en Málaga, de paseo por Vinarama
3 noviembre 2023
Historia del café en Europa: Melitta Bentz, inventora del filtro de café
23 noviembre 2023¿Café natural, torrefacto o mezcla? ¿Con cuál me quedo?
En el mundo cafetero, a veces, surgen estos dilemas. Lo mejor es saber cómo se tuesta cada grano, qué grado de acidez, cafeína o amargor tiene, y lo más importante: cómo se toma la taza de café…
El tostado natural o torrefacto es diferente, dado que al torrefacto se le añade azúcar -un 15 % del peso del total de café-, mientras que el natural se queda tal cual, tostado con aire caliente a 200º C, con el grano en movimiento, puesto que así el tueste es homogéneo. “Un café 100 % torrefacto sería casi imposible de beber, ya que su matiz amargo sobresaldría por encima de los demás, por eso suele mezclarse con cafés de tueste natural”, explica el especialista Víctor Manuel Martín Buitrago Gallego-Nicasio en un manual de hostelería donde habla de la preparación y cata de café.
El café mezcla se compone de granos tostados naturalmente y torrefacto. La mezcla, añade el autor, reduce el coste del café para hostelería, eso sí, respondiendo a demandas de cafés con altas dosis de cafeína, así como cuerpo, color y amargor. Las mezclas más populares -debidamente indicadas en el etiquetado de cada producto-, serían las siguientes:
- 90/10 (90 % natural y 10 % torrefacto)
- 80/20 (80 % natural y 20 % torrefacto)
- 70/30 (70 % natural y 30 % torrefacto)
- 60/40 (60 % natural y 40 % torrefacto)
- 50/50 (50 % natural y 50 % torrefacto)
¿Qué es café torrefacto? Esta variedad, inventada por el empresario José Gómez Tejedor en el siglo XIX para evitar el oxidación, dota de amargura al líquido, principalmente, así como de densidad e intensidad aromática, y contiene muy baja acidez. El café natural, por su parte, es de una acidez fresca, destaca por su frutosidad, además de por la textura de crema gruesa y la cafeína (0,7 %). Por supuesto, cada maestro tostador -lo sabemos bien en Cafés Mokasol-, aporta su arte y pericia para obtener un tostado óptimo, de calidad.
La mejor forma de tomar el mejor café
Se recomienda, siempre, sea cual sea la mezcla de grano, tomar la taza de café tal cual: sin leche condensada, azúcar o alcohol. El café natural es muy recomendable, dado que no lleva aditivos que influyan en su sabor final. Hay que indicar, no obstante, que el consumo del café mezcla está también muy extendido, al menos en nuestro país, donde recordemos que empezó a tomarse durante los años de la posguerra en el siglo XX.