Reina en las cocinas de las oficinas y salas de espera… pero empieza a pegar fuerte en los hogares. El café en cápsulas, lejos de amilanarse, sigue creciendo en nuestro país. Estamos, de hecho, por encima del consumo de este tipo de café -supone un 16 % con respecto al total del café consumido-, si comparamos las cifras de Italia y Alemania.
La Federación Española del Café habla, asimismo, del imparable crecimiento del mercado del café en cápsulas, que representa ya el 23 % del consumo de café en el hogar. El canal online es todavía poco significativo (un 13 %), pero en 2020 registró un incremento de más del 60 %.
Como con la máquina Nespresso empezó todo -en 1986 fue inventada por un ingeniero suizo de Nestlé, Eric Favre, según explican en El comidista-, es esa máquina y sus cápsulas la referencia principal a la hora de hablar de compatibilidad de cápsulas. Las nuestras, como estas cápsulas de café arábico, son compatibles.
¿Originales o compatibles? En los últimos años son muchos los fabricantes que se han dedicado a producir cápsulas propias, con lo que la diversidad de precios, aromas y sabores ha aumentado. Atendiendo a este prometedor panorama, hace tiempo que en Mokasol disponemos de nuestras propias cápsulas café. Elegir una cápsula compatible supone un ahorro sin renunciar a la calidad, según la OCU.
Además, hay cápsulas monodosis, pero también otras que contienen mayor cantidad, o dan para dos tazas pequeñas. Plástico, aluminio o papel son los materiales con los que se realizan, algo que debemos tener en cuenta si queremos contribuir a no generar más basura de la cuenta.
En 2020 presentamos una nueva línea de producto con cápsulas 100 % biodegradables y compostables, con especial atención al producto orgánico y ecológico:
¿Cuáles son las tuyas? ¡Pruébalas y nos cuentas!